En esta genial exposición del gran Enric Corbera podremos aprender cómo nuestro inconsciente se comunica con nosotros a través de los síntomas (que nosotros llamamos enfermedades) para comunicarnos qué es lo que anda mal dentro nuestro, y que se reflejan en el organismo.
Aquí debajo te dejo el link.
https://www.youtube.com/watch?v=Cl691ywBK2s
viernes, 29 de noviembre de 2019
jueves, 28 de noviembre de 2019
El Perdón I
"Un curso de milagros" nos enseña que el tiempo (que percibimos lineal) está a la espera del perdón. Por perdonar no se entiende ver primero el error en mi hermano o en mí y después pasarlo por alto, sino ver que no hay nada que perdonar, ya que todos venimos con programas heredados, algunos muy tóxicos. La aplicación de la física cuántica permite comprender que, al perdonarnos a nosotros mismos, creamos una cadena de expiación y, así, liberamos a todos nuestros ancestros, hasta conseguir que este perdón llegue al principio de los tiempos. Nosotros estamos al final de esta cadena. Por ello, nuestro perdón, nuestra forma de percibir el mundo desde esta visión espiritual, permite que esta energía ascienda a través del árbol, hasta llegar a sus extremos. Cuando comprendemos que nuestras vidas están regidas y condicionadas por programas heredados y que nuestro libre albedrío apenas llega a un cinco por ciento, entonces lo podemos utilizar para eliminar estos programas mediante el perdón. Este perdón que propongo es de una cualidad emocional tal que no hay emoción negativa que pueda resistirse. Por eso, esta excelsa energía llamada perdón destruye los programas almacenados por emociones negativas. Libro “Visión cuántica del transgeneracional”. Libro de casos. Bioneuromeción. Autores: Enric Corbera y Rosa Rubio. Marzo de 2014-03-03.
martes, 26 de noviembre de 2019
No vemos la realidad ni el mundo tal cual es
No tendremos la capacidad de ver o entender el mundo y la realidad hasta que no pongamos en crisis nuestro sistema de valores, de creencias. No lo lograremos hasta que hayamos dejado de juzgar a las personas, las cosas o los sucesos como buenos o malos. Lo único que podemos hacer es “interpretar” de acuerdo a nuestro estado de consciencia, de acuerdo a nuestras creencias, de acuerdo a los filtros que se interponen entre nuestros órganos perceptores y los sucesos percibidos. Estos filtros son los programas de cómo “deben de” o “tienen que” ser las cosas. Estos filtros los hemos copiado de nuestros padres, maestros, profesores, amigos, de todo lo que hemos consumido en los medios de comunicación. Tampoco olvidemos que nuestra manera de interpretar el mundo y la realidad está influenciada según cómo nos percibimos a nosotros mismos de acuerdo a nuestro color de piel, de ojos, nuestra estatura, el lugar donde hemos nacido, nuestra posición social, etc. Todo esto hace que veamos el mundo y los sucesos que en él acontecen de una manera y no de otra, y de acuerdo a todo esto también creamos nuestro mundo particular y de esta manera vivimos, de acuerdo a todo esto “elegimos”. Y no sería nada si no fuera porque además, nuestro ego nos hace creer que estamos en lo cierto, y ni siquiera somos conscientes de todas estas cosas que mencioné anteriormente y así andamos por el mundo juzgando a diestra y siniestra creyendo que tenemos la razón. Hasta que no nos demos cuenta que nuestra percepción es errónea, hasta que no sanemos nuestra percepción, no lo lograremos.
Gabriel Alberto De Biase
Wir sehen die Realität und die Welt nicht wie sie ist
Wir werden die Welt und die Realität nie wirklich sehen und verstehen können, bis dass wir nicht unser Werte- und Glaubenssystem in Frage gestellt haben. Wir werden nie so etwas erreichen, bis dass wir es lassen, Personen, Dinge oder Geschehnisse als gut oder schlecht zu beurteilen.
Das Einzige, was wir tun, ist das "Interpretieren" geschehener Dinge mithilfe unseres Bewusstseins, unseres Glaubens, mithilfe der Filter, die sich zwischen unsere Wahrnehmung und den wirklich passierten Dingen schieben.
Diese Filter sagen uns, wie die Dinge "sein sollten" oder "sein müssten". Wir übernehmen sie von unseren Eltern, Lehrern, unseren Freunden und allem, was wir jemals in irgendwelchen Medien aufgeschnappt haben.
Wir dürfen auch nicht vergessen, dass die Weise, wie wir die Welt interpretieren, ebenfalls davon abhängt, wie wir uns selber sehen. Diese Sicht auf uns selbst ist abhängig von unserer Hautfarbe, unserer Augenfarbe, unserer Statur, dem Ort, an dem wir geboren wurden, unserer sozialen Situation etc. Alles davon bewirkt, dass wir die Welt und alles Geschehene so sehen, wie wir es aktuell tun. Auf diese Weise erschaffen wir uns unsere ganz eigene Welt, wir leben und entscheiden auf Grundlage unserer Sicht auf uns selbst.
Das alles wäre nicht, wenn nicht unser Ego uns glauben ließe, wir wären immer im Recht. Uns sind noch nicht einmal diese ganzen Eigenschaften, die ich eben aufgezählt habe, bewusst. So wandern wir durch die Welt und beurteilen diesen und jenen in dem Glauben, dass wir immer im Recht sind.
Bis wir nicht erkennen, dass unsere Wahrnehmung falsch ist, bis wir nicht unsere Wahrnehmung heilen, werden wir es nicht erreichen.
Gabriel Alberto De Biase - Übersetzung: Joe Lochmann
jueves, 21 de noviembre de 2019
Mantra para ayudar a desarrollar el autodominio y una voluntad indomable
Las palabras tienen una gran influencia. Las palabras son la encarnación verbal del poder. Si llenas tu mente de palabras buenas, te vuelves bondadoso. Si llenas tu mente de pensamientos de coraje, te vuelves valeroso. Las palabras tienen poder. Repítelo al menos treinta veces al día: “Soy más de lo que aparento, toda la fuerza y el poder del mundo están en mi interior". Robin Sharma – Libro “El monje que vendió su Ferrari”.
Lo que piensas sobre tí mismo
"Las palabras que te dices a ti mismo afectan a tu autoimagen y ésta determina qué medidas tomas. Por ejemplo, si tu autoimagen es la de una persona que carece de confianza para hacer algo valioso, sólo podrás hacer cosas que se avengan a este rasgo. Por el contrario, si tu autoimagen es la de un individuo radiante que no le teme a nada, tus actos, una vez más, se corresponderán con esta característica. La autoimagen es una especie de profecía que se cumple por sí sola." (Robin Sharma - Libro "El monje que vendió su Ferrari"). Cada uno de nosotros vive de acuerdo a cómo es su mundo interior y eso lo proyectamos a nuestro mundo exterior porque es en lo que creemos, es nuestro sistema de creencias. Por eso Henry Ford decía “tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto”.
martes, 19 de noviembre de 2019
El ego y el tiempo
El ego nos mantiene tan atrapados en el pasado que lo proyectamos hacía el futuro. De esta manera, consigue su principal propósito que es no vivir el presente. Nuestro presente aparece como un infierno, puesto que en él nos preocupamos, recordamos viejas ofensas, viejos dolores, heridas, experiencias desagradables, para evitar que se repitan en el futuro. Pero lo único que conseguimos es precisamente lo que queremos evitar: el futuro repite viejas historias.
Todo es un sueño...
Todo es un sueño, y nuestros sueños, generalmente, son de dolor, sufrimiento, separación y muerte. Como consecuencia de ello, nuestras relaciones son especiales, en la creencia de que encontrar a alguien especial nos hará felices. Cuando nuestra relación se convierte en santa, el Espíritu Santo transforma nuestros sueños de sufrimiento en sueños felices, porque no esperamos nada especial de aquel que está a nuestro lado. Ya no nos preocupamos de lo que podamos obtener, sino de lo que podemos aportar. De esta manera, se nos ofrece la oportunidad de ver el mundo real, el mundo de los sueños felices.
Dios y el demonio
Siempre nos han pintado al demonio como lo opuesto a Dios, pero esto es imposible porque Dios Es la Totalidad y la totalidad no tiene opuestos, por lo tanto el demonio no existe. Ahora, si decimos que Dios es Amor, lo opuesto al amor no es el odio, porque el odio es un Amor mal entendido. Lo opuesto al amor es el miedo por lo tanto el demonio sería el miedo y no el odio. Librémonos al miedo y habremos derrotado al demonio.
Una vida feliz
"La base del sueño feliz (nuestra vida cotidiana), es sencilla: ya no imponemos guiones a los hermanos.Dejamos de ser guionistas y de pensar que todas las personas que nos rodean deben desempeñar el papel que les asignemos. Ya no somos correctores de nada ni de nadie. Sabemos que todo aquel que está involucrado en una situación está allí para hacer el papel que le corresponde. No somos árbitros de lo que está bien o mal, porque sabemos que siempre nos proyectamos y vemos en el otro lo que nos gusta o nos disgusta de nosotros mismos." Enric Corneta, de su libro "Este no es el Evangelio que quise ofrecerte".
Creencias y valores
Para vivir en el mundo real es imprescindible cambiar los valores y las creencias. Hay que dejar atrás la jerarquía de valores sustentada por nuestros juicios. Ya somos conscientes de que ignoramos lo que es mejor para los demás. Sabemos que los valores del mundo nos atan a él y que su defensa produce estragos en nuestra paz mental y nos lleva a enfermar.
Todos los valores y creencias necesitan defensa, y toda defensa es la creencia en el ataque. Una mente que cree en el ataque no puede estar en el mundo real, sigue estando en el mundo de la ilusión.
Dejamos de creer en el ataque. Sabemos que el ataque es siempre contra uno mismo. Se manifiesta luchando por diversas creencias y valores que se encuentran en nuestra mente y, por tanto, pueden ser cambiados.
Los valores y las creencias siempre conducen a la guerra, porque no nos damos cuenta de que todos ellos son ilusiones. Y como siempre establecemos una jerarquía, comparamos nuestros valores con los de los demás y pensamos que tenemos que defenderlos, y toda defensa reclama ataque.
Y el ataque se justifica porque los valores difieren, y los que tienen distintos valores parecen ser diferentes, y, por ende, enemigos.
El vocabulario de la pobreza
La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones, nos habla al oído. Para no arraigarla, deberíamos erradicar para siempre algunas expresiones de nuestro vocabulario. Entre ellas: 1) POCO A POCO: Cuando la mayoría de las personas empiezan algo, suelen afirmar: "avanzaremos poco a poco". La palabra “poco” significa <escaso>. ¿Qué imagen ves cuándo escuchas la palabra “poco”?. Presta atención a esto: "Lo haremos poco a poco" vs "Lo haremos paso a paso." La segunda expresión es más edificante, construye un cuadro mental de más fuerza y posibilidad. 2.) NECESITO: Esta palabra significa CARENCIA. ¿Qué ves o qué sientes cuando escuchas la palabra "necesito”? "Necesito un trabajo, necesito dinero, necesito mejorar, necesito apoyo...".Cambia tu lenguaje y di: ¡quiero dinero, quiero otro trabajo, quiero mejorar, quiero apoyo, quiero cambiar! El solo hecho de pronunciar las palabras desde una posición ACTIVA, de DECISIÓN y VOLUNTAD, ya cambia tus cuadros mentales. 3.) VOY A TRATAR: Otra expresión muy usada es "voy a tratar" (es casi como fracasar en el intento). Alguien decía: "estamos cansados de los 'tratadistas', se precisa gente que lo HAGA". Es tan simple decir: ¡lo haré! y Si no puedes o no quieres hacerlo, sencillamente di: ¡no lo haré!. El mundo no se viene abajo, sigue su curso. No pruebes suerte, no lo hagas "para ver" como te va. Así que cada vez que dices “voy a tratar", estás acostumbrando a tu mente a "intentar", a "negociar”. ¡No negocies con tu mente, dale las órdenes y obedecerá! 4.) VALE LA PENA: Otra expresión común del vocabulario de la pobreza es "vale la pena”. Pena es tristeza, dolor, angustia!. Lo que vas a hacer no vale la pena, vale el esfuerzo, vale la satisfacción, la alegría.5.) EN LA LUCHA: Es una respuesta típica en muchas personas, cuando le preguntan" cómo estás?": "Aquí, en la lucha". No te das cuenta que tu afirmación inconsciente está creando en tu vida la sensación de "luchar", de ir contra lo difícil, contra obstáculos, lo cual experimentas día a día sintiendo en realidad que luchas contra muchos para poder conseguir lo que quieres. En lugar de eso, podrías crear otra afirmación que recree otro escenario en tu día a día. Por ejemplo, responder: ¡excelente!, ¡Dios ante todo!, ¡Con Dios y pa’lante!, o cualquier otra afirmación positiva. Hay que prestarle atención a las palabras. Una palabra es un pensamiento hablado. Un pensamiento es una palabra en silencio. Las palabras son un poder, energía creadora: crean ideas, crean sensaciones; lo que escuchas puede determinar lo que sientes. ¡Las palabras crean cuadros mentales! Un consejo popular dice: "piensa antes de hablar." La verdad, no obstante, es que nadie puede hablar sin pensar. Cuando alguien dice algo "sin pensarlo", en realidad lo pensó sin darse cuenta; fue un proceso que ocurrió en su subconsciente y que pasó inadvertido. Es casi un acto automático. Las palabras tienen poder porque son escuchadas en la mente, tanto del que las oye como del que las pronuncia y las convierte en imágenes. Por ejemplo, cuando escuchas la palabra “AVIÓN”, lo más probable es que tu mente ve un avión eincluso lo ve volando. Las palabras crean imágenes y esas figuras mentales amplifican lo que somos. Las palabras son decretos. _¡La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos!.Cuando escuchas con detenimiento el vocabulario de la mayoría de personas (quizás el tuyo también y no lo habías notado), lo que encuentras son palabras de escasez. Al ser pronunciadas constantemente, esas palabras son semillas de pobreza. Por ejemplo: "ojalá", "vamos a ver", "hay que probar suerte", "Dios quiera". Eso es pobreza mental que se expresa como pobreza en el vocabulario. ¡Cambia tus códigos mentales y tu vida cambiará! Texto del muro de Shanti-Ganesha.
Para repensar el habla ¿No? Hay que estar muy atentos, sobre todo corregirse en pareja para que otro también nos lo haga notar y viceversa. Hacer una sociedad de mentes maestras con nuestra compañera. Así también nuestros hijos crecerán con otros mapas mentales mucho más efectivos que con los que crecimos nosotros.
Quemar las naves...
Hace mucho tiempo, un gran guerrero afrontó una situación que requería de él una decisión que garantizara su éxito en el campo de batalla. Estaba a punto de enviar sus tropas contra un enemigo poderoso, cuyos hombres superaban a los suyos en número. Embarcó a sus soldados, navegó hacia el país enemigo, desembarcó soldados y equipos, y dio la orden de quemar las embarcaciones que los habían llevado hasta allí. Al dirigirse a sus hombres antes de la primera batalla, dijo: “Vean cómo los barcos se convierten en humo. ¡Eso significa que no podremos dejar estas playas vivos a menos que ganemos! ¡Ahora no tenemos opción: venceremos o moriremos!”.
Vencieron.
Cada persona que vence en cualquier empresa debe estar dispuesta a quemar sus naves y eliminar todas las posibilidades de dar marcha atrás. Sólo así puede tener la seguridad de mantener ese estado mental conocido como deseo ardiente de ganar, esencial para el éxito.
"Piense y hágase rico" - Napoleon Hill
10 cosas para pensar y repensar
“Los diez arrepentimientos humanos”
1. Llegar a tu último día cuando la magnífica canción que tu vida tenía que cantar sigue en silencio en tu interior.2. Llegar a tu último día sin haber experimentado el poder natural que posees para crear una gran obra y alcanzar grandes logros.3. Llegar a tu último día dándote cuenta de que jamás has inspirado a nadie con tu ejemplo.4. Llegar a tu último día lleno de dolor al darte cuenta de que jamás asumiste grandes riesgos y por tanto jamás obtuviste grandes recompensas.5. Llegar a tu último día sabiendo que perdiste la oportunidad de ver ni de lejos lo que es la excelencia porque te creíste la mentira de que debías resignarte a la mediocridad.6. Llegar a tu último día lamentando no haber aprendido nunca a transformar la adversidad en victoria y el plomo en oro.7. Llegar a tu último día lamentando haber olvidado que el trabajo consiste en ayudar a los demás, no ayudarte solo a ti mismo.8. Llegar a tu último día sabiendo que has vivido la vida que la sociedad te enseñó a desear y no la vida que verdaderamente querías.9. Llegar a tu último día y averiguar que jamás realizaste todo tu potencial ni te acercaste al genio en el que tenías que haberte convertido.10. Llegar a tu último día y descubrir que podías haber sido un líder y transformar el mundo en un lugar mejor. Pero te negaste a aceptar esa misión porque te dio miedo. Así que fracasaste. Y desperdiciaste tu vida.
“Las diez victorias humanas”
1. Llegas al final de tu vida sintiéndote feliz y realizado porque lo has aprovechado todo al máximo: has gastado todos tus talentos, tus mayores recursos y lo mejor de tu potencial desempeñando un gran trabajo y llevando una vida poco común.2. Llegas al final sabiendo que has vivido una vida excelente y que has mantenido el listón lo más alto posible en todo lo que has hecho.3. Llegas al final celebrando con todo tu corazón haber tenido la valentía de enfrentarte siempre a tus mayores miedos y de hacer realidad tus ambiciones más elevadas.4. Llegas al final sabiendo que has sido una persona que ha inspirado y motivado a otros, en lugar de desanimarlos.5. Llegas al final sabiendo que aunque tu viaje no siempre haya sido fácil, cada vez que caíste te levantaste de inmediato y tu optimismo no decayó en ningún momento.6. Llegas al final disfrutando de la asombrosa gloria de tus fenomenales logros y del valor de haber colaborado en las vidas de las personas a las que tuviste la suerte de servir.7. Llegas al final encantado con la persona fuerte, ética, empática e inspiradora que llegaste a ser.8. Llegas al final y te das cuenta de que has sido un auténtico innovador que abrió nuevos caminos en lugar de seguir las viejas rutas.9. Llegas al final rodeado de compañeros que te consideran una estrella, de clientes que te consideran un héroe y de seres queridos que te consideran una leyenda.10. Llegas al final como un verdadero Líder Sin Cargo, sabiendo que tus grandes logros perdurarán mucho más allá de tu muerte, y que tu vida será un modelo a seguir.
El potencial
"El potencial sin realizar se convierte en dolor provocando que nos invada la violencia de la mediocridad y una vida triste. Realiza pequeñas disciplinas cotidianas las que con el tiempo irán sumándose y se transformarán en un éxito que jamás habrías pensado." Robin Sharma, libro "El líder que no tenía cargo".
Los miedos...
"Los miedos que frenan tu progreso no son más que mentiras que te han contado y que te has contado ¡Deja de invertir en ellas! La vida es demasiado grande para conformarse con poco."
La mente y el ego
La mente, al igual que el ego, son magníficos empleados pero también tiranos temibles sino los adiestramos y los ponemos en el lugar que les corresponde.
Una vida inspirada
Cuando te inspira un objetivo importante, un proyecto extraordinario, todos tus pensamientos rompen sus ataduras: tu mente supera los límites, tu conciencia se expande en todas direcciones y tú te ves en un mundo nuevo y maravilloso. Las fuerzas, facultades y talentos ocultos cobran vida, y descubres que eres una persona mejor de lo que habías soñado ser.” Patanjali
No te distraigas
"No hay que dejar que el reloj y el calendario nos impidan ver que cada momento de la vida es un milagro... y un misterio".
La realización
El secreto de sentirte realizado es simple: averigua qué es lo que amas hacer y dirige todas tus energías hacia ello. Haciendo esto con amor, la abundancia iluminará tu vida y todos tus deseos se cumplirán sin esfuerzo.
El problema y la solución se encuentran en el mismo lugar
"El problema y la solución se encuentran en el mismo lugar, la mente". "El cuerpo no se puede poner enfermo, porque no viniste con él". "Creer que el cuerpo puede enfermar es creer que la materia tiene alguna capacidad de decidir". "Para que un pensamiento se convierta en materia es necesario que haya una creencia". "Todas las creencias convergen en el cuerpo". "Es imposible que a alguien le ocurra algo en contra de su voluntad, todo lo que te ocurre lo has pedido tú". "Todos los problemas que crees tener, sean económicos, de relaciones, enfermedades, etc., se encuentran en tu mente.". "Estás tan atrapado en la creencia de que el cuerpo se puede poner enfermo que necesitas utilizar principios mágicos, pero utilizalos hasta que tu mente sea libre". "Nada externo a ti te puede amar ni hacerte temer, porque no hay nada externo a tí". "Tu hermano sostiene el espejo en el que ves tus propios juicios". "La percepción es la creencia de que aquello que ves es la verdad. Para que la mente sane, necesitas curar tu percepción de lo que ocurre. Una mente sana no puede sufrir y el cuerpo no puede enfermar". Libro "Un Curso de Milagros". Además, nos habla del perdón y nos dice: "Quien perdona se cura". Se entiende que quien necesita perdonarse es cada uno a sí mismo, porque todo lo que nos sucede viene de nosotros y es para nosotros.
The problem and the solution are found in
the same place : the mind.
The body cannot get sick, because you didn’t
come with it. Believing the body can get sick is believing matter has any power
to decide. To convert a thought into matter there has to be a belief. Every
belief converges to the body. It is impossible that anything happen to anyone
against one’s will, everything that occurs you asked for it. Every problem you
think you have, be it economics, reliationships, illnesses, etc…are found in
your mind. You’re so stuck into the belief that the body can get sick that you
need to use magic, but use it until your mind is free. Nothing extern can love
you or frighten you, because there’s nothing extern to you. Your brother shows
you the mirror in which you see your own judgements. The perception is the
belief of which you see is the truth. For the mind to heal, you need to heal
your perception of what’s occuring. A healthy mind cannot suffer and the body
can’t get sick.
Book : A Course of Miracles.
Moreover,
he talks about forgiveness and tells us : Whoever forgives heals
oneself. It means that the person who needs to forgive oneself is oneself,
because everything that happens comes from us and is for us.
Traslate: Benoit Berceron
Cinco pasos para alcanzar todo lo que deseas:
1. Tener de antemano una visión clara del resultado que deseas. Si deseas un auto, por ejemplo, ten una imagen perfectamente clara de él.2. Create una presión positiva que te sirva de inspiración. Por ejemplo, haz publica tu meta a alcanzar, o ponte un castigo si no lo logras.3. Siempre fíjate un plazo muy preciso para esa meta. No olvides que un objetivo no es tal si no lo anotas por escrito. Consigue un cuaderno y bautizarlo "Cuaderno de los sueños" y anota en él todos tus deseos, objetivos y sueños. También podés dividir el cuaderno en secciones: Objetivos económicos. Objetivos físicos. Objetivos espirituales. Etcétera. También es importante que pegues imágenes que ayuden, mediante la técnica de la visualización, a reforzar la clarificación de los objetivos.4. Aplicar la regla de los "21 días" para cambiar los malos hábitos por nuevos. 21 días es lo que tardan las neuronas en hacer las nuevas conexiones.5. Es el más importante: disfruta del proceso. La ansiedad crea contraordenes y lo único que vas a generar son más situaciones de ansiedad. Disfruta del proceso, se feliz. Tu felicidad no depende del resultado, es al revés, el resultado depende de tu felicidad. La felicidad es una opción de vida, no depende de resultados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA BIODECODIFICACIÓN INTEGRAL
Detrás de todo síntoma (al que generalmente llamamos enfermedad), existe una emoción mal gestionada o no gestionada que lo genera. Poder d...